lunes, 27 de marzo de 2017

Pájaros soñados






















 
  



 
Escalas dos pulgadas
metiendo los dedos entre los cubos de percepciones
que conforman la superestructura de la realidad.

Intangibles polígonos de sucesos
agrupándose en un damero de tiempo,
trozos que han caído del cielo para formar serpientes de ruinas
que te rodean sin que sepas si se volverán a recomponer,
una masa de ideas que avanza por el gris a medida que siente.

Hay agujeros interiores,
nichos como emboscadas de la mente en tu camino
donde las botas oscuras que lo andan se tornan ataúdes.
Los sueños y las pesadillas carcomen los bloques primigenios
del muro descompuesto de todos los días
diciendo que se puede rascar a través de su supuesta solidez.
Los gritos caen como pájaros muertos de mi boca,
atado a la cama de mi absurdo
pero con una estela castaña dibujando
aerosoles transparentes más allá del aire,
labios que abren otros caminos
cortando el polvo de lo que vivo,
nébula de sueño.

Despierto.
Las lágrimas caen volando por el cielo del absurdo
como los pájaros que podían haber sido.
 
Foto:






 

martes, 14 de febrero de 2017

Angustia de niebla





























Los años de creación van transcurriendo
surgidos con el resplandor de mi primera lágrima adulta,
antorcha arrebatada a los posos petrificados de la inocencia,
van corriendo como un río de fuego que se va derritiendo
para que su liquidez me permita coger sin quemarme
el sudor del origen innombrable que los va pariendo,
un caliente río amniótico sin origen ni destino conocidos
pero cuya composición química tiene un sabor
que se parece al mío después de haber besado el tuyo.

Siempre preguntas y no constancias, preguntas que buscan solidificarme
escarbando las respuestas en el sufrimiento de la congelación.
En esos momentos no observo la vida y me paro y me estanco en mí mismo,
duro y opaco para el fluir humano,
los pingüinos oscuros que habitan las neuronas
picoteando la corteza de mi glaciar craneal,
creando una angustia de niebla,
vapor de agua de la melancolía escapando del tacto imposible de la desesperación,
en esa noche del norte donde acaban todos los mundos,
sobre todo el mío,
donde nadie me puede tocar.

Entre las pausas de las elipses de los cambios de tantos planetas, sociales o físicos,
los amaneceres levantan mis párpados para que mis manos se crean
rayos de los astros que conciben en el sudor de su eterna mañana sexual.
Sin preguntas, porque respiramos,
la muerte blanca llama a la vida ocre.
El sol hunde sus dedos en la corteza melancólica de mi cuerpo,
provocando una agradable ceguera ante todo lo que veo.
El amanecer que se produce, en imprevistos entretiempos del fluir,
no está tan lejos, pues se esconde debajo de tu gabardina,
en tu cuerpo que sonríe, una armadura de tela oscura
que te protege de las nieblas grises de los cuerpos que te rodean
mientras andas por los hilos de calles rocosas, manchadas de humo,
laberinto diario al otro lado del cual podemos encontrarnos.
También puedes o podemos desaparecernos
mirando nuestro rostro reflejado desvanecerse
en el vaso de cristal que sirve de rompeolas al alcohol,
ese anhelo de tiempo artificial detenido,
operando el falso milagro de robar nuestra esencia a la habitación
para introducirla dentro de la botella.
No sé dónde miro,
pero las ventanas palpitan con latidos de luz
que tornan los cristales en diamantes que hablan,
diciendo a mi gris cuerpo y a mi habitación
las infinitas posibilidades de salir a la calle.
Con la pluma limo las rejas de esta casa
para dibujar fragmentos de lo que puedes ser,
trozos de anhelo que reparto entre túneles y tugurios,
pedazos de gente para componer un gran cuerpo, celeste o no,
pero en todo caso carne amorosa.

No tengo palabras, por eso para buscarlas sigo escribiendo.
No te tengo a ti, por eso para tenerte sigo viviendo.
Inútil o muerto, sigo en el corazón del sueño,
y a veces no me importa si no te tengo y pasas de largo,
cuando me basta con el vuelco en el corazón que me produce soñarte. 


Extraído de "Feto oscuro", poemario digital publicado por GROENLANDIA.
Disponible en los siguientes enlaces:


Foto:
-Fotografía de Salar Kheradpejouh





miércoles, 11 de enero de 2017

Alegría triste





























Tengo una alegría triste
que me habita como un humo sólido,
un vaho que flota sobre todos mis órganos
y acaricia mi cerebro con su pasión.
Nuestra sangre es gris y blanda,
transparente y suave,
y dirige nuestros movimientos
y tiñe nuestros pensamientos
afirmándonos que estamos vivos.

Andamos firmes y oscuros,
secos por calles húmedas inundadas de gotas
que no mojan nuestra solidez,
la dignidad del triste
que avanza solo entre los acompañados,
que habla sólo con su propia soledad,
las nubes arañándose unas a otras en un masaje gris,
tapando la luz que sólo conocemos de memoria
pero que nunca olvidaremos
porque navega en esa niebla interna,
en ese vaho que ya te he dicho
y que nos tapa como un pantano firme
mientras oímos sus notas sobre la estratosfera,
la música del mundo tosiendo tras la tapadera,
y nuestro suave humo las añora.

Movimientos lentos,
pocas palabras,
sonrisas indescriptibles
más allá de la alegría,
y silencio,
y muchas miradas,
miradas sobre el mundo tras una capa acuosa,
intentando andar
siempre delante de nuestras lágrimas.

Yo, oscuro,
siempre a punto de caer y dejarme flotar
en el algodón de la esperanza,
el cuerpo suave de tu recuerdo.

Tú, azul,
labios rojos sobre piel blanca,
realizando tu trabajo de separar mente y cuerpo
para respirar esa niebla.
ese frío que bese tus mejillas,
húmedo y sin condiciones.


 Foto:
-Fotograma de "La chica de la fábrica de cerillas" (1990), de Aki Kaurismaki





lunes, 19 de diciembre de 2016

FEMA





























Estado de emergencia.

El silogismo de la muerte es sencillo.

¿Por qué tanto temerla si llegará de una u otra forma,

sin que sepamos el día?

El miedo auténtico es el que tenemos a la libertad

y por ello deseamos que nos la quiten.

La única solución lógica y definitiva

a los jinetes del terrorismo, la guerra, el desempleo o la pandemia

pasa por la extinción total y voluntaria de nuestra especie.

Cuando el cielo se cierra,

el oxígeno y la escarcha de la Tierra,

sin nadie que los respire,

se convierten en moho,

blanco de disgregación autogenerada

por desesperación y abandono.

FEMA -
CC by -
Jose Ángel Conde Blanco
  





Foto:
-Viñeta de Give me Liberty
novela gráfica ilustrada por Dave Gibbons y escrita por Frank Miller







lunes, 14 de noviembre de 2016

Paja fundida















































Hay días en que las cuencas están vacías de sus ojos
sin que se sepa cómo han salido,
dos agujeros monocordes
que no recogen nada que pase por delante de ellos,
ni siquiera la propia oscuridad,
con lo que los miembros se hacen de paja
pero pesan tanto porque no hay
ningún viento con interés en moverlos.
Entonces hay que buscar como sea conectarse a la vida,
enredando las manos ciegas
en todo tipo de cables y aparatos morales,
baterías para la máquina
ahora a merced de ser encendida por otros.
La paja se puede desmoronar y no caer jamás al suelo,
riéndose del metal de la obligación.
Ligero e inútil te rodeas
de un campo de girasoles gaseosos
que pronto se girarán hacia el astro que tú quieras
si esperas lo suficiente,
al amanecer de la cura.




 Foto:
-Klaustrofobia, de Talat Darvinoğlu 









domingo, 23 de octubre de 2016

Untermensch




Todavía nos preguntamos por qué sigues existiendo
cuando, desde tu nacimiento, estás destinado
al campo de concentración de tu identidad,
cuando toda posibilidad de elección ha sido anulada
de un paisaje que nunca ha sido tuyo,
en el que tan sólo te desarrollas
porque nosotros te dejamos,
extendido en el suelo del hábitat de inmundicia
sobre el que te desarrollas junto con los demás ejércitos de detritus,
masas de carne tan sólo orgánicas,
sub-humanos,
con la única necesidad de ser que tendrían nuestros propios excrementos,
la de servir de río escatológico de todo lo sobrante,
tan poco que ni siquiera es nada.

Feo, deficiente, débil, pobre, perdedor.
Te hemos concedido vivir para que sientas
la agonía de tu propia podredumbre,
para que cada día te torture incesantemente
con la realidad de su propia inutilidad,
tan sólo para que sintamos el maravilloso placer
del desarrollo ritual de tu infección y corrosión,
tan sólo para que sientas que nunca podrás ser como nosotros,
para que todos los días nuestras miradas te escupan
sin que puedas cambiar nada,
tu vida con las vidas de los demás vacíos,
distribuyéndose entre dígitos
hasta el día eterno de vuestra desaparición global
en un destino común de opresión.

Espeso el aire,
el que nosotros te arrendamos.
No se respira libertad.
Tus rodillas astilladas de obedecer y producir,
te exprimes durante tu ocio en zumo de esclavo,
uno más de nuestros sabores.
Queremos tu vida, no tu opinión.
¿Cómo te atreverías a vivir sin nuestro combustible,
si no sabes vivir?
Consúmete en los grilletes candentes de tu producción.
No vas a cambiar nada,
porque no puedes ser nada.
Nosotros gestamos y diseñamos tu servidumbre,
desde antes que nacieras.
Existes,
pero eres inútil.
Nosotros los perfectos,
los que tenemos derecho a excluirte
como los anticuerpos aniquilan los virus,
plaquetas inteligentes y dominadoras
en el cuerpo de este universo terrible
pero favorable por siempre a nuestros intereses.
Nosotros los que tenemos derecho a no escucharte,
materia inexistente y eternamente sobrante,
a dejarte aislado y lejos de todo,
a pedirte si quisiéramos,
amablemente,
que te autodestruyas.
Sería natural,
sería justo,
sería lógico.
Pero, en la mismísima esencia de nuestra grandeza,
está nuestra misericordia,
esa misma que te permite despertarte a cada mañana
para que asistas a nuestras orgías de poder y belleza,
para que, en definitiva,
personificación del asco,
seas el objeto último de nuestra cósmica burla.




Foto:
-Die Form - Philipp Fichot, de M. Hulle R.






lunes, 10 de octubre de 2016

Seiltanz






































SEILTANZ
(Danza de cuerdas)

Videoimprovisación que trata de dar una nueva dimension al arte del bondage a través de la danza.
Un videoproyecto elaborado en Alemania por la artista Schmerz Möbel, el videocreador Jose Angel Conde (Josef A.) y la plataforma de bondage Hanah - restrictive arts.

Idea y producción: Schmerz Möbel
http://schmerzmoebelbau.de/

Imagen y edición: Jose Ángel Conde (Josef A.)
josef-a.com/

Bondage art: Hanah - restrictive arts
facebook.com/H.restrictive.arts/

Bailarinas: Sylvia, Lucia, Nancy, Eva, Anna

Música: Samarah, La Nueva División, Noisesurfer, Subterrestrial, Unfactory, Whispering Souls, BLUnderwood, Stud, Formatt, Opal2000, Leidi Misterie & Nordbeck

Disponible en Vimeo y YouTube

Version corta:
https://vimeo.com/186003547
https://youtu.be/ytfhHcrBhGM

Version larga:
https://youtu.be/g4w1DLyFVTs