domingo, 3 de agosto de 2014

El fantasma de niebla y la Hija del Sol


























¿Quién es este fantasma de niebla
que se ha colado a besos dentro de tu vida,
que mira dentro de tu lejanía
para averiguar el color de tu pelo?
Entro por el aire cuando estás cerrada
y tu quietud y tu ausencia me alimentan,
triturando los gusanos de mi muerte,
haciendo volar las cenizas de mi culpa
sólo con el silencio,
los jeroglíficos vivientes que caminan por mi mente
definiendo la certeza matemática de tu existencia.

Venimos de la misma antigüedad
y en este presente nos seguimos encontrando
reunidos en una pirámide de relaciones humanas,
encuentros, desencuentros y palabras no dichas
convergiendo en el vértice hacia nuestra comprensión
para establecer el contacto actual,
tras las luchas de dioses antiguos como sentimientos,
protagonizando las leyendas eternas de los pares,
las historias que siempre se repiten entre dos,
entre los muchos que somos,
en los granos de arena de este infinito desierto.

Mis arenas lloran por las pasadas tormentas
y temen no ser dignas de la Hija del Sol,
de sus desinteresados besos con saliva de astro,
miel procedente de la sencillez y de la conciencia.
Lejos del tiempo de comienzos faraónicos de una persona,
en todos estos presentes metálicos,
tu voz es una rosa a través de la línea telefónica de las lejanías
que transmite las lunas a los comunicantes,
garganta naranja en un medio azul,
pero cuando me hablas me tocas.
Si llegamos a abrazarnos
lo hacemos como escarabajos dorados,
inconscientemente ordenados
por los dioses que habitan en todos nuestros miembros,
poros que vuelan reafirmándose en los del otro,
cubriendo un viaje más lejano de lo que parece,
el encuentro de las personas
donde reina el silencio
que nadie ha visto o no suele ver.
Acariciando tu vello primigenio
surge la espuma que calma este mar de deseo.

En el cielo me miras desde todas las estrellas
pero sólo aquella es la que anida dentro de tu pecho,
coraza protectora de nuestros planetas.
Idiomas muertos y aún por nacer
se despliegan en el papiro de tu cuerpo
y juntos los leemos como reyes de nosotros mismos.
Todo sucede aquí, ¿no te das cuenta?,
en esta tierra y en este tiempo,
dondequiera que existamos...




Safe Creative #1408031697678




Foto:
-Ilustración de Christopher Shy








 

lunes, 23 de junio de 2014

Las esquinas de la realidad




Las esquinas de la realidad provocan efectos de mortal repulsión
entre las mentes ordenadas por la costumbre,
convirtiéndose las emanaciones de su intrínseco absurdo
en un portal nauseabundo para los caminantes
que pasan tangencialmente a su lado,
tatuándose el olvido a fuego en su frente miedosa por ignorante,
un sello de ceguera que parece así comprar unos momentos de estabilidad.
En el eterno paseo del mismo eterno otoño
por las calles de la vivencia,
tras el consabido número de pasos
como constante ecuación indeterminada,
las partes oscuras de la realidad me golpean
con sus latidos cargados de revelaciones,
dictadas por el horror que existe detrás de estar vivo.
En sus manos,
ya sin posibilidad de enmienda perceptiva,
me diluyo entre las heces del miedo y la orina del ridículo,
fluyendo todopoderosas a través del aire
hasta mis precarios e ínfimos pulmones.
Sus sempiternas risas y miradas de extrañeza
se cubren una vez más con la niebla
que, en esos momentos decisivos,
me aísla de su espacio con una atmósfera de descomposición,
cuando devengo en un algoritmo de entropía
enmedio de sus biorritmos de lógica.
Los zombies de la realidad miran a mi rostro inexpresivos y mecánicos
como al televisor geocéntrico de sus vidas,
asistiendo al espectáculo que los define y los da sentido,
devotos del tedio y la monotonía.
Lejos de la consistencia,
me derrito en húmedos torrentes de insectos desconocidos,
gelatina de cucaracha derretida,
símbolo de súbita podredumbre.
Me alejo de mí
porque no puedo aceptar que nos pertenezcamos,
la vida goteando temblorosa,
poco a poco,
en continuos posos de sangre
invisibles sobre la línea del tiempo,
tiempo de sangre,
tiempo escarlata,
líneas de pensamiento frágiles como neutrinos
llenando el vacío dentro de mi cabeza,
pura ciencia.
Trascendencia demoníaca a mi yo,
se abre fuera del espacio y el tiempo
el pórtico hacia la dimensión de mi alma.





    LAS ESQUINAS DE LA REALIDAD -
    CC by -
    Jose Ángel Conde Blanco






Foto:
-Pintura, de Joseph Loughborough











jueves, 29 de mayo de 2014

Sin medicinas




















Siguen mis metamorfosis continuas
para volver a convertirme en lo mismo.
Cada árbol y cada adorno navideño
me recuerdan la muerte
y la mentira perpetua.
Así que necesito cambiarlos por llamas,
más vivas y más cambiantes
que esos iconos de cementerio.
Necesito pasarme,
todos lo necesitan cuando se visten
con lo que creen sus “heces”;
no son más que árboles
con las vísceras hacia fuera
como bolas de Navidad.

Escupo y vomito
allá donde paso:
azufre y rebelión,
fuego y saturación,
no dudo en mostrar mis pústulas.
Los trajes y las corbatas,
los empleos fijos y las formas
dejan paso a las tribus y los tatuajes,
poblando las calles de totems
que buscan llamar algo.
Pero la ilusión se acaba
cuando encuentran novio
o vomitan su libertad...
una vez más.
Luego a esperar una nueva ocasión
y a volver a negar esa fugaz plenitud,
porque está bien ver el abismo
pero no tanto tirarse a él.

Yo necesito pasarme
y vestirme de negro
para invocar la oscuridad,
como mis antepasados invocaban la caza
en las paredes de sus cavernas.
Por eso necesito saltar,
gritar,
odiar,
luchar,
follar,
drogarme
y agarrar todas las posibilidades
para hacerlas sangrar.
Pero también me apago
y luego resucito después del esfuerzo
para vagar como un zombie
entre los restos del cementerio,
donde los orcos carroñeros y los trolls con navaja
hacen presa de los muertos.

Oigo voces de ultratumba,
oigo desiertos de jadeos,
y el pensamiento es un chocolate de piedra
que no consigo comerme entero.
Así que me alimento del humo
de la civilización devastada
y del infierno,
que está en todas partes.





Extraído del poemario "Fiebres galantes", publicado por Shiboleth. Disponible en:



Foto:
-Material promocional del largometraje 28 semanas después (28 weeks later) (2007), de Juan Carlos Fresnadillo.



 








miércoles, 23 de abril de 2014

MOHO 3: "En el Limbo"

























Safe Creative #1402190189531




MOHO 3: "En el Limbo"


Tercera entrega de la serie de videopoemas "MOHO"

Música: Turmoil

Imagen, edición y texto: Jose Ángel Conde

Disponible online en:
http://vimeo.com/92155111
http://youtu.be/YJuU7Ogqcqs





MOHO 3: "En el limbo" from Spleen PC on Vimeo.


Safe Creative #1403190386852




Foto:
-Wo denn?, de Jose Ángel Conde




jueves, 20 de marzo de 2014

MOHO 2: "Las esquinas de la realidad"

























Safe Creative #1403200395614


MOHO 2: "Las esquinas de la realidad"


Segunda entrega de la serie de videopoemas "MOHO"

Música: Massimo Croce
Imagen, edición y texto: Jose Ángel Conde

Disponible online en:
http://vimeo.com/92131245
http://youtu.be/dmUAj3ydsHY




MOHO 2: "Las esquinas de la realidad" from Spleen PC on Vimeo.





Safe Creative #1403060309158



Foto:
-Wirklichkeit de Jose Ángel Conde



viernes, 28 de febrero de 2014

MOHO 1: "El parásito espacial inadvertido"

























Safe Creative #1403060309165





MOHO 1: "El parásito espacial inadvertido"


Primera entrega de la serie de videopoemas "MOHO"

Música: Gustav Mahler
Imagen, edición y texto: Jose Ángel Conde

Disponible online en:

http://vimeo.com/91521523
http://youtu.be/dEJXdFj_z14



MOHO 1: "El parásito espacial inadvertido" from Spleen PC on Vimeo.


Safe Creative #1403060309134



Foto:
-Völkerschlacht Denkmal bei Nacht, de Jose Ángel Conde