viernes, 6 de febrero de 2015

Un saco de huesos


























Un saco de huesos
en la entrada del portal.
Lo intento,
lo sigo intentando,
siempre,
y es que no puedo hacer otra cosa.
Una y otra vez
lo absorbo todo,
lo echo
y lo vuelvo a tomar,
con un mínimo de placer,
con un máximo de costumbre
y un fondo de adicción.
Las personas,
las situaciones
son mis cigarrillos
y, por eso,
mi vida se reduce a la inercia.

Odio que sea tan frío,
tan duro y desesperanzado,
pero con el tiempo me he vuelto así.
Creo que tenía que ser así.
Fue cuando la esperanza
se burló de mí
y siguió a lo suyo
como si yo no existiera.
A veces me lo pregunto.

Pero sigo tocando,
tocando dentro de ellos
para encontrar algo caliente,
un verdadero fuego
que me abrase de una vez por todas.
Pero sigue habiendo algo que falla,
siempre algo que falla,
mientras siguen hablando,
mientras siguen bebiendo,
mientras siguen y siguen sin parar,
y yo me pongo a vomitar
desde lo alto de un balcón.
Siento ácido y dolor
y un mareo cuando trato
de volver para hacer pie.

El resto del tiempo,
casi toda la vida,
siento que todavía no he nacido,
o que he nacido a medias
y una parte de mí
se ha quedado en otra parte,
por supuesto
no sé dónde.




Extraído del poemario "Fiebres galantes", publicado por Shiboleth. Disponible en:


Foto:
-Invitación mórbida, de Terry Taylor








viernes, 16 de enero de 2015

Dark Fashion (Making Off)



 
Making Off del shooting de Florian Ostermann Fotodesign "Dark Fashion"

Idea y fotografía: Florian Ostermann
Esculturas de metal y localización: Schmerz Möbel
Cámera y edición: Jose Ángel Conde (Josef A.)
Música: "Breathless", Deuxvolt

Modelos:
-Constanze Thomas
-Damned Darling
-Chrissy Cooper
-Lisa Laudanum
-Model Jasmin
-Anna (Schmerz Möbel)

Disponible en Vimeo y YouTube:
http://vimeo.com/116646667
http://youtu.be/IOw6ZzmsCc0





Dark Fashion (Making Off)
from Spleen PC on Vimeo.










viernes, 26 de diciembre de 2014

Sabbath Konsum
































Un enorme oso de peluche ahorcado preludia la llegada de Satán Claus.
La muchacha anoréxica escogió un buen día para morir.
Desfiles de zombies enfundados en abrigos
en medio de una nieve de cuchillas y de bombas en ciudades árabes.
Todos se dirigen a la Gran Pirámide,
pululando por sus entrañas y comprando exvotos de Mattel para el metálico Faraón.
En sus mastabas privadas prosiguen su culto a la muerte,
rituales donde se comen la carne de hambrientos niños muertos.
Cadáveres,
Cadáveres,
rostros que carecen de faz operando con una cirugía caníbal,
premeditada, controlada, mayoritaria.
Peinan las calles negras en manadas,
justificando su abulia con luces sacadas de masacres de luciérnagas.
Para iluminar la ciudad de betún
ejecutaron a guillotina a todas las hadas que quedaban,
cortando sus vísceras de luz para que entraran en el festín de la carne.
Babas, vómitos, respiración,
todo se confunde en sus orgías de gula,
mientras ofrecen libaciones de mierda al ídolo Satán Claus.
Idolatría navideña,
concierto de hipocresía,
legiones de vampiros entre la niebla civilizada
cosen las tripas de la ciudad para devorarlas.
Tiroteos en los orfelinatos,
inmolaciones en las multisalas de cine,
torturas en las comidas de empresas,
niños que se comen su propio cerebro en un plato servido por sus padres.
Sangre,
sangre,
el gordo cabrón de rojo y blanco cortando ilusión con su cuchillo de carnicero,
abriéndose paso por los tejados con su automática solidaria,
observando a sus acólitos desde la cima,
meándoles azufre sin parar hasta que todo se inunda.
Las alcantarillas se confunden con las calles
y las ratas y las gentes se muerden unos a otros,
su sangre y vísceras adornan y dan color a las avenidas
mientras los guardianes oscuros pasan de la vigilancia a la acción,
creando un huracán de golpes,
una tormenta de disparos en pleno centro de la ciudad,
replegando y domesticando a los ciudadanos,
dejando que la masa negra hable,
coma, devore, mate
y sea consecuente.
Todos se revuelven entre litros de pulpa negra,
botas, zapatos, abrigos, uniformes,
juguetes y regalos manchados de bilis negra
y los edificios formando las paredes de una enorme caja de hormigón y acero
que contiene a la matanza.
Todos juntos,
aplastados…
Es Navidad,
pero los disparos calientan más que los fuegos del hogar.
Las calles son ahora potaje de vísceras.
Y ahora nace el cerdo,
sacrificado por su santa madre
que le acuchilla con todo su amor:
un pequeño cuerpecito lleno de agujeros
es la excusa para todo este canibalismo.
Pero sólo sobrevive el pequeño de cuerpo cubierto de espinas
y sus ojos crueles y su boca sanguinolenta
señalan la hora del comienzo del culto sangriento mundial.
Las ametralladoras son el villancico que acompañará
los sabbats negros de todas las familias bienpensantes.
Noche de sangre,
noche de cadáveres.
Dormid, pequeños míos,
Satán Claus ya viene.
Dormid, pequeños míos,
dormid para luego morir.
Vuestros buenos deseos y vuestra sangre darán color a su traje.
Él planta la semilla de muérdago en vuestro interior
que al crecer os cortará la piel desde dentro
inundando las cuatro paredes de vuestra habitación
de trozos de humanidad podrida.

Safe Creative #1412262839769




Foto:
-Won't take my eyes of the ball again
poster de Jermaine Rogers para el grupo musical Radiohead









martes, 25 de noviembre de 2014

Entrevista en "Cortos rotos"




















Bajo el título El videoexpresionismo de Josef A.: Trilogía del MOHO, el magnífico blog sobre el mundo del cortometraje Cortos Rotos me dedica una cuidada entrevista, en la que se hace un repaso a mis principales proyectos audiovisuales, con especial atención a la trilogía de videopoemas Moho.

"Hacía tiempo que queríamos adentrarnos en la tortuosa mente creadora de José Ángel Conde (AKA Josef A.), realizador de piezas envasadas al vacío y salpicadas de ese hermoso ruido atmosférico que acompaña a la videoexperimentación. Afincado en Alemania desde hace unos años, la influencia de las vanguardias se deja notar en sus creaciones. Desde Leipzig nos brinda esta interesante entrevista."


La entrevista puede leerse en el siguiente enlace:

http://cortosrotos.blogspot.com.es/2014/11/el-videoexpresionismo-de-josef-trilogia.html 



Foto:
-Fotograma de Moho 2: "Las esquinas de la realidad"
de Jose Ángel Conde (Josef A.)





martes, 11 de noviembre de 2014

El ronin existencial

























El tiempo no es consciente de lo que es,
el tiempo no sabe ni que existe,
pero aún así deja caer los ladrillos
para formar un muro de contención que rodea todo,
lleno de graffitis obscenos y heréticos,
sepultando a los que pasan por debajo,
carcomido por el olor a carne muerta,
basura besando sus bordes.
El bebé vendado habla con el perro
Pero su pelota de goma no derriba la pared.

Vosotros no prestáis atención,
no paráis de mirarme,
pero siempre hacia fuera;
lo hacéis todo hacia fuera,
seríais capaces de cortarnos los miembros
para acabar con la monotonía;
vuestra ignorancia es vuestra única sabiduría
y así facilitáis el emparedamiento universal.

Sólo queda algo corto como una aguja,
lo comprendo;
infinitesimales orgías deslumbrantes,
muescas en una cadena
que nos sirve de médula espinal.
Sé todo esto y muchas cosas más
gracias a tener el cuerpo lleno de tatuajes,
escarificaciones que me aplican los instantes
y que me endurecen la piel.
Camino hacia el ronin existencial,
que lucha solo contra toda tribu,
respirando sangre en cada batalla.


Extraído del poemario "Fiebres galantes", publicado por Shiboleth. Disponible en:


Foto:
-Ilustración de Tim Bradstreet para el cómic Hellblazer
  






 

viernes, 3 de octubre de 2014

Variedad de túneles



























El vagón de metro avanza con un suave golpe de los dedos de mi decisión,
cuando entro en su útero de oscuridad prefabricada,
sin que sepamos que supone la mayor pausa de nuestras vidas,
como un gusano primigenio de vinilo
que va recogiendo todos los corazones que escupe la ciudad de su saliva
hecha de jornadas impuestas, grapas de trabajo o de esclavitud
en cuerpos cuyo material formante ya ni se conoce, de puro tergiversado.
La prostitución involuntaria de la voluntad.
Estamos aquí dentro, todos juntos,
en estos intervalos entre estación y estación
que forman ese instante en suspenso,
tan buscado.
¿Por qué no podemos amarnos,
por qué no puedo abrazaros,
separar vuestros asalariados y alquilados cuerpos de mármol
de esas paredes de aluminio que quieren absorberlos,
chuparlos hacia la masa negra del exterior
hasta devolverlos como las páginas inconexas de un libro que nunca se lee?
Yo quiero recoger las hojas y formar con ellas la sangre de un nuevo árbol
que se lee sin necesidad de abrirlo, en cada pared de la ciudad...
pero no sé cómo hacerlo.
Afuera y adentro, entre la vida, sigue lloviendo...

Sabemos por todas las crónicas que el hombre no quiere estar solo
pero puede que no esté hecho para estar acompañado
cuando la luz blanca sale por su boca en las babas del egoísmo
que quieren besar sin importarles lo que ensucian.
No se puede huir, ya jamás se podrá huir hacia los otros.
Si no te llamo no significa que huya de ti;
se trata de no huir de mí,
asistir al espectáculo del mar que se seca en las venas,
cuando mi conocimiento amenaza con matarme,
los desahogos de la razón exprimiéndola en las transfusiones
de los cadavéricos elixires artificiales,
muertos restos y cenizas de otros muertos,
los mundos que me rodean tambaleándose...
Sólo hay vacío detrás del gas que genera las imágenes en las pantallas
y yo desearía que mi voz, que compone palabras solas en la oscuridad,
no fuera devuelta por el techo de mi habitación,
en este mundo.





Poema extraído del poemario "Feto oscuro", de Jose Ángel Conde
publicado por Groenlandia:

http://www.revistagroenlandia.com/PDF/feto-oscuro-jose-angel-conde.pdf 
http://es.scribd.com/doc/51822388/FETO-OSCURO-de-Jose-Angel-Conde 
http://issuu.com/revistagroenlandia/docs/feto_oscuro_de_jos___ngel_conde 


 


Foto:
-Catacumbas de los Capuchinos de Palermo, de Giuseppe Incorpora