lunes, 17 de agosto de 2020

Estrella amarga
































Estrella amarga,
estrella por siempre fugaz,
consciente de mi consumición
al ver caer a las otras estrellas
en un cielo de ángeles caídos,
formado por los que perdemos la inocencia y el tiempo.
Yo derrito la porcelana que forma tu cara,
al fin y al cabo otra estrella gris imposible
que tampoco se encuentra mientras cae.
Mi vuelo fugaz hacia abajo a veces se condensa
formando la masa devoradora de un agujero negro,
como una bola de alquitrán en el interior de mi estómago
en la que se estancan todos mis malos pensamientos,
creciendo y creciendo con mi miedo a perderte,
absurda oscuridad si estás aún en el mundo
y éste no te ha perdido,
absurda oscuridad si todos pasamos,
tan sólo una araña negra grumosa
que cree pegarse al mundo con su viscosidad culpable
y con venas de odio centrípetamente fluyente.
Es preferible despegarse de esa babosa
que se arrastra por los remordimientos
y sacarla del cuerpo en lágrimas negras,
para seguir atravesando el cielo hacia abajo,
como una caricia estelar al firmamento.

 
Foto:  
Prisoners of the sky de Jim Steranko



domingo, 19 de julio de 2020

Observatorio




























Recopilo los datos de los últimos días
y proceso el software que constituyen,
un programa extraño, cambiante y blando
que se fusiona con el aire,
que es la respiración cotidiana de la vida.
Hay hombres y mujeres ingrávidos
que se diluyen hacia todas partes,
nubes con las que no se puede hacer el amor
porque sus besos te hacen hundirte en el vacío.
También hay astros firmes,
soles desnudos con una piel que no quema,
sino que hacen crecer con su elíptica inocente
los frutos internos de la tierra paciente
que espera nacer natural de mi epidermis receptiva
a sus rayos procreadores,
el proceso vital del ciclo eterno de la ilusión.
Licencia Creative Commons
Observatorio por Jose Ángel Conde se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Foto:
-Wunderwaffen, arte para la serie de TV Ultradrome, de Alex Andreev






domingo, 14 de junio de 2020

Thule





































   
(Poema inspirado en la obra del pintor Carlos Mensa)
 
Los lienzos son una sucesión de esferas
que se abren a los dominios de diferentes demiurgos.
Son dioses caídos y ciegos que se desplazan por su cosmos
como autómatas sin alma,
disponiendo al arbitrio las máscaras de los planetas,
entronizando a primates triunfantes
paridos del vientre de mujeres objeto,
líderes que mutilan y desmiembran
las esperanzas de los cuerpos mortales,
reducidos en el apocalipsis a torsos
en caída libre hacia un osario antropomórfico
del que sólo redime una diosa con cabeza de espiral.

Licencia Creative Commons


Foto:
-El señor de Thule. de Carlos Mensa






lunes, 18 de mayo de 2020

Espora_Fase 0







































Videopoema pandémico que propone una reflexión sobre la distopía, el aislamiento, la biopolítica y el posthumanismo.
 
Pieza incluída en la biblioteca del proyecto Angst 19.
 
Música: "Violence and culture" (Frostwinter)
 
Texto, edición y performance: Jose Ángel Conde
 
 
 
 
 
 
 
 


miércoles, 15 de abril de 2020

Arrebatado al cielo





























Rostro flotando en la oscuridad,
entremedias de dos pasillos sin nombre ni dirección,
los gusanos saliendo de la boca
buscando convertirse en palabras,
mientras los dedos quebradizos y temblorosos,
alimentados por una bilis que ya les tiñe,
buscan agarrarse en medio de espirales invisibles
al rellano de los sueños.

Tocar es un ejercicio para brujos,
para guerreros de la mente que luchan en medio
de estos invisibles campos de vaguedades
que se clavan al corazón como lobos,
que hacen sangrar miedo.
Tocar puede ser doloroso cuando el aire se respira
rascando una pared de fuego al mismo tiempo,
el horno que limita al escritor paranoico
que, más que de pasear por el mundo,
tiembla cada vez que recorre la calle de sí mismo,
hacia la esquina de carne con piernas de nácar,
sostén de los edificios que arraigan en todas las mentes
cuando logramos salir y crecer
por encima de los sótanos de la locura.

Antes pueden caer las cabezas de los hombres de madera
que asienten con fuerza,
pero lejos,
en el alvéolo espiral de los oídos,
en medio de la habitación que se quema entre dorados de amanecer,
arrebatado del cielo,
preñado por los edificios,
la voz chisporrotea con un matiz mojado de saliva,
procedente de un mar que ya habíamos escuchado,
recordándonos los oleajes de los abrazos.

No importa qué tempestades se escondan en nuestros ojos,
detrás del imperio de los párpados,
mientras duermo...
Licencia Creative Commons
Arrebatado al cielo por Jose Ángel Conde se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Foto: 
-Il matrimonio del cielo e dell'inferno de Roberto Ferri





lunes, 23 de marzo de 2020

Jeroglífico






































 
No copiar las lágrimas de afuera;
son conglomerado estaño que nunca se fundirá.
La condensación está dentro,
siempre esperando leer nuestra emoción.
He notado planetas moviéndose en nuestros abrazos;
probablemente fuéramos nosotros.
Dividida en moléculas no se te podría explicar científicamente
y siempre habría algo, dando esencia al conjunto,
un algo que se adivina en la forma de tu cara y de tu cuerpo,
el de una niña que nace constantemente.
No temas al tiempo;
los años hacen perdurable tu belleza.
No sufras por tus fallos y tus dolores;
si a veces tus ojos tienen nubes como las que yo te puse
que sepas que todos tenemos un cuerpo que puede volar
con el motor de los sentimientos.
Te elevas en cada sonrisa,
brillas en la oscuridad
con estrellas moviéndose en un río que cae desde tu boca
y tu saliva fluye por mi boca con esa corriente por dentro
que busca mi alma para abrazarla
y yo siento el roce de la tuya,
la filosofía de tus manos,
más allá del movimiento irracional de la carne,
y comprendo el encanto imposible que deja la estela de tus caricias.

Es todo esto un dolor que siempre existe,
lejos o a tu lado,
y que me hace estar dentro de la vida.
Licencia Creative Commons
Jeroglífico por Jose Ángel Conde se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Foto:
-Death and the Maiden, de Denis Forkas Kostromitin