viernes, 10 de junio de 2011

Diversión antes de la bomba

























Safe Creative #1106109434681





Diversión antes de la bomba.
La televisión ofrece un bosque de penes y túmulos de carne.
Sin rima, sin narración.
Hojas de acero en los ojos impiden que escapen las lágrimas
después de ver “No amarás”.
Un billete detrás de otro,
una oportunidad perdida detrás de cada intento,
después de cada ilusión.
Viejos con aliento que suelta sexo trasnochado y reprimido.
Jóvenes con ojos perdidos golpeando el aire
en busca de un enemigo que los justifique.
El alcohol, las ilusiones, el sexo, la esperanza
y suena el disparo que inicia una carrera
hacia la escapada en sí misma,
una rueda de fuego que se perpetúa una y otra vez.
Y estamos atrapados,
y estamos tan solos...

Me tambaleo en los pasillos,
en los callejones,
en los vagones,
en los túneles,
contra la gente,
contra las paredes,
contra el aire mismo
me tambaleo.
Quiero ser firme,
quiero ser duro,
pero no puedo llegar a vosotros,
no puedo llegar a ti,
no puedo llegar a mí.

Se trata de no amar,
de ser un gusano ávido de comida,
siempre voraz pero seguro en su naturaleza de gusano.
Celebran, bailan, ríen,
y yo no sé qué hacer.
Con unos cuantos amigos se puede llenar la habitación
de ladrillos hechos con humo
e interpretar el caos de su amalgama,
navegar entre las volutas.
Delante de una pantalla aislarte del mundo,
pero conocerte,
creer que sus sentimientos te pasan a ti.
Vivir el suicidio,
morir luchando,
amar muriendo,
sentir cada plano y cada hoja
como un brazo que te conforta y te guía,
suavemente,
invitando sin obligar.
Luego,
las tapas y el stop son como mil cerrojos candados a la vez,
pero la llave va conmigo,
cuando salgo a la calle.

Hay mudos por todas partes,
viajando en el metro,
ligando con chicas...
También hay sordos que me hablan sin parar,
sin esperar ni desear mi respuesta.
Ellos haciendo ruido y ellas fingiendo que no escuchan.
Si alguien dijera alguna vez:
“Follemos”, “Te quiero”,
se acabaría todo el juego.
Pero siguen jugando, mintiendo, esperando,
frenando los instintos que devoran las tripas,
aún sabiendo que el Apocalipsis está cerca
y que vamos a morir todos.
Hay un ángel que nos gobierna
y que se ríe de nosotros en la sombra
cuando nos mira.
Cuando aparezca entre nosotros con el corazón negro y vacío,
ausente de prejuicios y normas,
y con el cuerpo lleno de deseos retroalimentados por su sangre
sabremos lo que pretende.

Mis sentimientos se hacen humo
y salen poco a poco por mi nariz.
Cuando despierto o algo así,
me duele terriblemente la cabeza.
Las atómicas caen.
Las tiro yo. 


Safe Creative #1106109434711






















Safe Creative #1106109434698




Fotos:
-Fotografías de la serie "Nostromo remains", de Jose Ángel Conde (Josef A.)









jueves, 26 de mayo de 2011

Hierogamia
























Anímalos con tu lengua y haz estallar sus glandes,
reina del asfalto,
una más entre las sucias y eróticas luces hechas de perversión urbana:
humanidad en estado puro.    
Eres la musa de los viejos desdentados y vináceos
y de los espinilleros malolientes,
hermanos del descaro los unos,
primos de la hipertimidez los otros.
Tú sabes amamantar a todos con tus enormes pechos colectivos,
calientes de saliva y alientos ajenos,
una madre con don de la ubicuidad.
Sin flujo vital,
pues los penes vulgares y mayoritarios
te condenaron a la esterilidad moral,
taponando la salida de tu menstruación,
que líquido sincero a sólido marginal
se convirtió en la carne de la opresión.
Despreciada,
véngate y asesina,
ahoga barbudos cuellos con finas medias,
muerde lenguas costrosas con indignados dientes,
amputa roídos prepucios con cristales,
araña peludas espaldas hasta hundirte,
asfixia con tu aliento de napalm
y aplasta esqueletos sostenidos por represiones
con tu gordo, enorme, feo y celulítico culo,
lleno de vida,
sacada del oscuro callejón donde te parieron.
El carmín de tu sudor de sangre les tatuará tu sonrisa triunfal.
Es el triunfo de la carne
y luego podrás volver a caminar sobre los charcos de neón
y a desear que te follen los rascacielos celestes,
llenos de luces orgásmicas,
que son los árboles de esta podrida ciudad.

Con estas premisas,
Puta,
baila  al ruido de los disparos y los jadeos,
vive el inmenso coito del ajetreo urbano
y, erigida en reina de la tentación,
muerde la manzana del cementerio
 y deja que el gusano en su interior
se deslice hasta el tuyo a través de tu cuerpo,
hasta esa selva que, entre tus piernas,
caldea el ambiente.


Safe Creative #1105269302229




Foto:

-"Female King" de Joel-Peter Witkin







viernes, 13 de mayo de 2011

Jörg Buttgereit, más allá del gore
















1




Auténtico estandarte del cine de los circuitos underground y de la más militante serie B, la controvertida filmografía de este outsider alemán es un claro ejemplo de espíritu transgesor y provocador. Un cine casi marginal, de escasa distribución, aunque con gran número de seguidores. Decididamente no apto para todos los estómagos, y, sin embargo, más emparentado con la tradición de autor europea que con los cánones típicos del gore de explotación.




















2




La estética del "arte abyecto"

Devorador de cine de terror, el berlinés, padre del ultragore alemán, muestra ya desde sus primeros trabajos (Mein papi (1981), un seguimiento cámara oculta de su padre, o Hot love (1985)) un doble interés por la escatología y la experimentación de tono más enfermizo. Tal afán le emparenta con el llamado "arte abyecto", término estético definido por la teórica Julia Kristeva en su ensayo Poderes de la perversión.
Lo "abyecto" se refiere aquí a los procesos naturales tradicionalmente obviados por la estética oficial, relacionados directamente con los fluidos nauseabundos y otra serie de tabús referentes al cuerpo humano. Así, existe una serie de artistas que recurren a la utilización de humores corporales o incluso de cadáveres y cuerpos mutilados para la realización de sus obras. La fotografía freak de Joel Peter Witkin y Cindy Sherman, o la esculturas realizadas con cadáveres plastificados de Gunter Von Hagens son ejemplos de esta estética que pretende ir más allá de los límites clásicos del gusto y la expresión artísticas.

En el caso de Buttgereit estaríamos ante un auténtico cine de autor también en el sentido más físico. La filosofía del vídeo doméstico, en pleno boom de los 80, del "hágalo usted mismo", le lleva al extremo de dominar casi todos los procesos de producción, desde el guión y la realización, hasta el montaje, la escenografía y los efectos especiales. No en vano, sus películas tienen mucho de videoarte.




















3




Nekromantik y el amor por la muerte

Nekromantik (1987), prohibida en muchos países, es una obra de culto y la película manifiesto de Jörg Buttgereit. Con un tema tan incómodo y poco tratado como el de la necrofilia, entra dentro del terreno de los filmes de arte y ensayo con su estética sucia y su minimalismo extremo, emparentado con el cine maldito de Paul Morrissey, aunque también con un cierto aire de cine mudo. El gusto por lo bizarro y lo explícito de sus escenas, de clara vocación snuff, se conjugan con un romanticismo perverso que cuestiona el sentido clásico de belleza y los caminos sexuales ortodoxos.





En el terreno conceptual, Buttgereit expone un ferviente interés, casi amor, por el tema de la muerte, que será aún más evidente en su segundo largo, El rey de la muerte (1989). En su obra más experimental, un cuasi-documental en episodios, propone diferentes reflexiones sobre diversos aspectos de la necrosis, como son el suicidio, el asesinato, los accidentes o la tortura. Todo ello jugando constantemente con las posibilidades expresivas del montaje y apoyándose en la estética degradada del vídeo.

























4



Manierismo y escatología

Nekromantik 2 (1991), tan polémica o más que su predecesora, será una secuela superior en cuanto a sus hallazgos estéticos. El berlinés comienza un manierismo formal que refina la escatología hasta extremos malsanos, ahondando aún más si cabe en la dimensión sentimental de la historia para subvertir del todo la estabilidad moral de cualquier espectador.

Buttgereit se empeña en provocar con sus imágenes una autopsia de nuestra percepción que remueve por dentro nuestra visión del mundo, planteándonos la muerte y el horror que la rodea como una de las "bellas artes".






Yendo más allá en el terreno de esta provocación necrófila está su último largometraje, Schramm (1993). La introspección psicológica en la mente de un sociópata sexual dará como resultado un filme difícil y surrealista, un delirio de imágenes enfermizas e inconexas que se erigen de nuevo como una violación de nuestros sentidos. Con un sentido iconoclasta punk, aplastante y grotesco, horror y belleza van de la mano en un todo indisoluble, sin concesiones ni respiro.




















5



Un legado alternativo más allá del gore

Actualmente dedicado al documental, la televisión (en su haber un capítulo de Rex) y el videoclip, así como ocasionalmente a los efectos especiales (El condón asesino), bastan estos pocos títulos para verificar una incómoda parcela de posmodernidad dentro del cine europeo. El cine de Buttgereit, y en especial su saga Nekromantik, sigue siendo referencia de culto dentro de los circuitos más alternativos y malditos. Un plato de consumo nada tradicional tanto para los paladares más freak como para los que le piden algo más al gore que la consabida exhibición de charcutería.


Jörg Buttgereit, más allá del gore -
CC by -
Jose Ángel Conde Blanco




Fotos:

1. Jörg Buttgereit
2. Woman Once a Bird, de Joel-Peter Witkin
3. Cartel de Nekromantik
4. Cartel de Schramm
5. Fotograma de Nekromantik






sábado, 30 de abril de 2011

El gusano




 







  









El gusano seguía sin entender nada,
moviéndose, arrastrándose,
palpando lo conocido con su cuerpo.
No podía comprender
por qué esa sonrisa desentonaba
entre cualquier otro gesto,
por qué esa sonrisa parecía rara
entre las caras normales;
los gusanos no entienden de sonrisas.
Como no podía entenderlos
el gusano siguió moviéndose
y miraba de vez en cuando,
de reojo,
a la extraña cara de donde procedía.
El mundo seguía siendo para él,
a pesar de todo,
un monótono agujero negro
en el que escarbar cada día.



Extraído de "FIEBRES GALANTES",
poemario publicado en la distribuidora web de textos libres SHIBOLETH (http://www.shiboleth.org).:
http://www.nodo50.org/shiboleth/secciones/textos/poesia/autores/Jose%20Angel%20Conde/txt%20joseangelconde.htm



Foto: Extraída del album "Songs from the inverted Womb", de Sopor Aeternus  








jueves, 17 de marzo de 2011

Zombie





































Safe Creative #1103178751145




Invertebrada babosa subterránea
que chupas el cáncer del mundo,
fin último de todas las religiones,
vida después de la vida
desperdiciada en falsos ídolos de esperanza:
muerto viviente.
De vez en cuando sales de tu quebradizo hogar
y buscas el brebaje que ese brujo te recetó.
Pero, como siempre,
te dejaste engañar
y siempre, siempre,
vuelves a tener sed.
Camina de un lado a otro,
mira caras y caras como la tuya,
haz que vives un poco
y, cuando los gusanos salgan de tu boca,
devorando tu cuerpo en todas direcciones,
vuelve de nuevo a tu agujero.
Allí abajo,
los insectos y las ratas y los gusanos
te mantienen calentito.
¿Por qué moverse entonces?
Ah,
como en tu fosita no se está en ningún sitio.

Ellos son los que sorben las almas de los culos
con una pajita de plástico,
cuya sangre es manteca
y su vida un puro festín de carne,
carne, carne y carne sin parar.
Cuando el hambre les colma,
haciéndoles supurar mayonesa,
salen al exterior y los espejos les multiplican,
pero siguen sin percibir la isla de su egoísmo.
Lo que perciben es comida,
todo es comida,
y todo se traga.
Sus reflejos, desnudos e inexpresivos,
siguen su legado de cósmica gula
y lo que paren es la marabunta
que traga y traga
los cimientos de la ciudad,
el circo, el estadio, el centro comercial....
y nunca se llenan
hasta que estallan
y las tres cuartas partes de la Tierra
se convierten en vómitos y excrementos,
y el planeta azul se convierte en planeta verdimarrón,
ahogado en un cataclismo fecal.
Eso es lo que se ve desde las estrellas,
porque abajo, en el único saliente rocoso,
el último caníbal babea
mientras termina de rebañar
el hueso de su mano derecha.

Safe Creative #1103178751152




Foto:
-"Just it", ilustración de Jose Ángel Conde (Josef A.)









miércoles, 2 de marzo de 2011

El limpiador sucio
































El limpiador sucio
armado con hambre insectívora.
Quiero ser el loco,
quiero ser por siempre el loco,
quiero ser el loco
y encender llamas de piedra.
Un Enola Gay todo ojos
dispuesto siempre para reventarlo todo.
Masticando el metro,
odiolife,
sorprendido por la melancolía de la araña
o por el sarcasmo del agujero negro.
El bollo está muerto.

Rajando el cerebro de las mariposas
surgen letras intemporales, totales,
un código para interpretar
la danza del devenir.
¿No lo ves?
La kármica picadura del reptil
pide siempre un antídoto,
pero no hay nada que detenga
el fluir de tus ríos arteriales.
Tu sangre es la cura.
Por eso hay que ser vampiro de uno mismo,
sorbiendo eternidad
de la base trasera del alma...
Justo ahí,
cortando ondas sinusoidales de desesperación,
siempre acosado por los parásitos del tiempo,
cosido a agujeros que no son más que eso,
agujeros...

Safe Creative #1103028616587





Foto:
-Ilustración de Thomas Ott